top of page
Search
  • Writer's picturePaola Moreira

Se cumplen 250 años del nacimiento de Ludwig van Beethoven⁣

Updated: Dec 17, 2020


Ludwig van Beethoven, (bautizado el 17 de diciembre de 1770, Bonn, arzobispado de Colonia [Alemania]; fallecido el 26 de marzo de 1827, Viena, Austria), compositor alemán, figura musical predominante en el período de transición entre las épocas clásica y romántica.


Ampliamente considerado como el mayor compositor que jamás haya existido, Ludwig van Beethoven domina un período de la historia musical como nadie antes o después. Enraizado en las tradiciones clásicas de Joseph Haydn y Mozart, su arte se extiende para abarcar el nuevo espíritu del humanismo y el nacionalismo incipiente expresado en las obras de Goethe y Friedrich von Schiller, sus contemporáneos mayores en el mundo de la literatura; los imperativos morales estrictamente redefinidos de Kant; y los ideales de la Revolución Francesa, con su apasionada preocupación por la libertad y la dignidad del individuo. Reveló más vívidamente que cualquiera de sus predecesores el poder de la música para transmitir una filosofía de vida sin la ayuda de un texto hablado; y en algunas de sus composiciones se encuentra la afirmación más fuerte de la voluntad humana en toda la música, si no en todo el arte. Aunque él mismo no era un romántico, se convirtió en la fuente de muchas de las cosas que caracterizaron la obra de los románticos que lo siguieron, especialmente en su ideal de programa o música ilustrativa, que definió en conexión con su Sexta Sinfonía (Pastoral) como “más una expresión de la emoción que la pintura ". En forma musical fue un innovador considerable, ampliando el alcance de la sonata, sinfonía, concierto y cuarteto, mientras que en la Novena Sinfonía combinó los mundos de la música vocal e instrumental de una manera nunca antes intentada. Su vida personal estuvo marcada por una lucha heroica contra la sordera invasora, y algunas de sus obras más importantes fueron compuestas durante los últimos 10 años de su vida cuando era incapaz de oír. En una época que vio el declive del mecenazgo de la corte y la iglesia, no solo se mantuvo de la venta y publicación de sus obras, sino que también fue el primer músico en recibir un salario sin más deberes que componer cómo y cuándo le apeteciera. La conocemos todos Sinfonía N° 5 en Do menor, Op. 67, obra orquestal del compositor alemán Ludwig van Beethoven, ampliamente reconocida por el ominoso motivo de apertura de cuatro notas, a menudo interpretado como la manifestación musical de "el destino llamando a la puerta", que se repite en diversas formas a lo largo de la composición. La sinfonía se estrenó el 22 de diciembre de 1808 en Viena y pronto se convirtió en un estándar con el que se compararon muchas otras sinfonías.⁣⁣

⁣⁣

Beethoven trabajaba habitualmente en varias composiciones simultáneamente. Poco después de terminar la Sinfonía N° 3 en Mi bemol mayor (Eroica) en 1803, comenzó a escribir la pieza que ahora se conoce como Sinfonía N° 5 en Do menor, pero el progreso inicial fue lento, y no fue hasta 1807-08 cuando trabajó en la pieza con intensidad. Mientras tanto, comenzó a escribir otra sinfonía, que ahora se conoce como Sinfonía N° 6 en Fa mayor (Pastorale). Beethoven completó ambas sinfonías casi al mismo tiempo en 1808, y se estrenaron juntas en el mismo programa de Beethoven. En esa primera actuación, sin embargo, la Pastorale llevó el número cinco. En algún momento entre el estreno y la publicación, Beethoven volvió a numerar las dos composiciones: la Do menor se convirtió en la Quinta Sinfonía y la Fa mayor se convirtió en la Sexta Sinfonía.⁣⁣

⁣⁣

7 views0 comments
bottom of page